HRS

“¡Acapulco no sólo es la zona costera!”. Reclamos en partes altas

Mientras la cifra de muertos sube a 48, vecinos de colonias lejos del glamour turístico se quejan por la falta de apoyo del gobierno. Fotógrafo de la agencia Cuartoscuro capta en imágenes las carencias de estos pobladores.

|
30 DE OCTUBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Mientras las cifras de muertos por el Huracán Otis se actualizan a cuentagotas, dos veces este día, al pasar de 43 a 48, surgen reclamos de acapulqueños de las zonas altas por la falta de apoyo. 

De acuerdo con testimonios recabados por Rogelio Morales, fotógrafo de la agencia Cuartoscuro, vecinos de colonias lejanas a la costa sobreviven en medio de escombros y con carencias de necesidades básicas. “¡Acapulco no solo es la zona costera, Acapulco somos todos!”, le dijeron al fotógrafo. 

Por ejemplo, en la colonia Progreso Popular, familias enteras ya habitan y conviven prácticamente en la calle. “Perdimos todo, no tenemos agua, comida, tampoco luz, estamos incomunicados, y lo peor ya no tenemos donde vivir”, son los testimonios constantes de dicha colonia, la cual sufrió severas afectaciones por el paso del Huracán Otis el cual se llevó techados de casas, muebles, cableado, postes de luz e incluso automóviles.

Atienden sus necesidades entre carencias. Fotos: Rogelio Morales / Cuartoscuro.com.

“Ejército, Guardia Nacional, Marina, gobierno estatal y el gobierno federal, no aparecen cuando uno más los necesita”, le contó un habitante de las colonias altas. 

En las imágenes recabadas por el fotógrafo se observan personas transportando sus enseres domésticos con sus casas derruidas, principalmente los techos de lámina, además de escombros por todos lados, sin presencia de autoridades. 

SUBE A 48 LA CIFRA DE MUERTOS

Por la mañana, el presidente López Obrador informó que había 43 muertos y 36 desaparecidos, cifra que aumentó a 48 en las últimas horas. El mandatario dijo que iba a estar la tarde de este domingo en Acapulco. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El gobierno federal proporcionó un reporte detallado de daños: 

48 personas fallecidas. 43 en Acapulco de Juárez y cinco en Coyuca de Benítez

6 personas desaparecidas.

273 mil 844 viviendas afectadas (aproximadamente).

Sector hotelero: 80 por ciento con algún tipo de daño

600 hoteles y condominios afectados

Sector eléctrico: fuera de servicio 37 líneas de transmisión, 26 subestaciones eléctricas y una central de generación

Cortes a la energía eléctrica: se ha restablecido el servicio a 281 mil 740 de 513 mil 524 usuarios afectados

Se reportan 10 mil 212 postes eléctricos caídos.

120 hospitales y clínicas con algún tipo de daño en Acapulco de Juárez

AYUDA: Envío de 26 toneladas de ayuda humanitaria: cuatro mil despensas, cuatro mil colchonetas, ocho mil 100 galones de agua, cuatro mil cobertores y ocho plantas potabilizadoras.

También se informó de 10 personas extranjeras no localizadas.  

CRUZ ROJA MEXICANA: 75 toneladas de ayuda humanitaria en proceso de entrega en zona Diamante y zonas aledañas.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS