HRS

A Lenia Batres le falta experiencia en impartición de justicia: experto

El constitucionalista Francisco Burgoa pone en tela de juicio la experiencia de Lenia Batres, la nueva ministra, como impartidora de justicia, además de subrayar que, en lugar de hablar de independencia de la Corte en su primera intervención, se dedicó a denostar su proceder.

|
05 DE ENERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– En su primer discurso en la Suprema Corte de Justicia, Lenia Batres causó polémica al criticar precisamente al máximo tribunal del que ahora forma parte: “No tenemos una Suprema Corte subordinada a la Constitución, sino una Constitución subordinada a la Suprema Corte”. 

Venía precedida por serias dudas de su independencia, al estar relacionada de forma directa con el poder y ser una designación de López Obrador, ante el rechazo del Senado.

Eso sin contar líos mediáticos recientes a raíz de un video en el que se expresa con un lenguaje florido. 

Pero más allá de la polémica: ¿cuáles son sus calificaciones? El constitucionalista Francisco Burgoa pone en tela de juicio su experiencia como impartidora de justicia, además de subrayar que, en lugar de hablar de independencia de la Corte en su primera intervención, se dedicó a denostar su proceder. 

MÁS POLÍTICA QUE IMPARTIDORA DE JUSTICIA

“Lenia Batres es una abogada con una carrera política más en el servicio público, en la parte de la administración. Su experiencia en el ámbito de la impartición de justicia no la tiene. No ha trabajado en algún Poder Judicial, ni de la Federación, ni de alguna entidad federativa, en juzgado federal, local, tampoco ha trabajado en temas de procuración de justicia en alguna fiscalía, ni ha sido una abogada postulante, que defiende las causas ante los tribunales.

Duro discurso a su llegada al máximo tribunal.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“La experiencia que ella nos ha mostrado ha sido más política, con una cercanía a Morena, antes PRD, y con el presidente de la República. Me queda claro que cumple con los requisitos constitucionales para ser ministra de la Suprema Corte, pero no cuenta, en mi opinión, con la idoneidad para poder ocupar el cargo de ministra, porque le hace falta una experiencia en el ejercicio de la profesión jurisdiccional”, señaló el constitucionalista en una entrevista para Romandía en el Heraldo. 

Burgoa recuerda que, dado que fueron rechazadas las ternas del presidente en el Senado, por primera vez desde la reforma constitucional de 1934, el mandatario tuvo que designarla de forma directa. 

CERO MENCIONES A LA INDEPENDENCIA

Cuestionado por Miguel Ángel Ángeles acerca del discurso de Lenia Batres y el grado de independencia que puede tener, Burgoa señaló: “Escuchando el discurso de Lenia Batres ¿cuántas veces habló de los principios de independencia, autonomía e imparcialidad que debe tener un ministro de la Corte? Ninguna. 

“Lo que sí habló es estar denostando y atacando al Poder Judicial y a la Suprema Corte. Necesitamos ministras, ministros, jueces en general, que sean independientes y autónomos, porque eso les va a permitir tomar las decisiones de acuerdo a las propias convicciones jurídicas y constitucionales”. 

De acuerdo a lo que ha dicho en sus discursos, tanto en el Senado como hoy en la Corte, Burgoa piensa que hay poco espacio para la duda en torno a su falta de independencia, pero pide esperar el sentido de su primer voto, que ocurrirá pronto, el 8 de enero, para ir perfilando de qué lado se cargará su desempeño. 

Burgoa piensa que el tablero quedará así: ocho ministros que defienden la Constitución, comenzando por la presidenta Norma Piña, y tres que defiendan los proyectos de Morena: Yasmín Esquivel, la propia Lenia Batres, y Loretta Ortiz.  

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS