HRS

A 11 días, se mantienen protestas por normalista asesinado

Los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa "Raúl Isidro Burgos" realizaron un bloqueo parcial de la Autopista del Sol y continuaron protestas en Chilpancingo. Exigen renuncia de gobernadora Evelyn Salgado si no aparece el policía que mató a Yanqui Kothan.

|
18 DE MARZO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa cerraron la entrada sur de la capital del estado por espacio de una hora, exigieron que las investigaciones avancen y que ya se detenga al asesino material de su compañero, Yanqui Kothan Gómez. Fotos: Dassaev Téllez Adame / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Las acciones para exigir justicia por Yanqui Kothan, joven normalista de Ayotzinapa asesinado el 7 de marzo, se mantienen, a 11 días del crimen.

Este lunes 18 de marzo, aprovechando el fin del puente por el natalicio de Benito Juárez (el tercer lunes del mes se conmemora el natalicio del 21 de marzo), los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos” realizaron por la tarde un bloqueo parcial de la Autopista del Sol a la altura del Parador del Marqués en Chilpancingo al tiempo que repartieron volantes a los conductores.

En Chilpancingo, padres de Ayotzinapa pidieron la renuncia de la gobernadora Evelyn Salgado, si no resuelve el problema del policía fugado.

CHILPANCINGO, GUERRERO, 18MARZO2024.- Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa cerraron la entrada sur de la capital del estado por espacio de una hora, exigieron que las investigaciones avancen y que ya se detenga al asesino material de su compañero, Yanqui Kothan Gómez Peralta. Un grupo de por lo menos menos jóvenes arribaron a Chilpancingo en cuatro autobuses se plantaron en la entrada sur, en el punto conocido como El Parador del Marqués. Tras descender de los vehículos, cerraron un carril de ambos sentidos mientras realizaban un volanteo como parte de la jornada de lucha para exigir justicia por el asesinato de su compañero, el pasado 7 de marzo. Dentro de su discurso, exigieron que no solamente bastaba con la destitución del ex secretario de gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez y del ex secretario de seguridad Rolando Solano Rivera, también pidieron que se investigue su nivel de responsabilidad. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

Los bloqueos al paso vehicular fueron de forma intermitente en ambos sentidos de la autopista.

Previamente, el sábado 16 de marzo, Lilia Vianey Gómez, madre de Yanqui Kothan, y estudiantes de la Normal de Ayotzinapa así como maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación se manifestaron en Chilpancingo. 

Durante la protesta se reclamó que suman 11 normalistas asesinados y 43 desaparecidos por los gobiernos estatales que “criminalizan la movilización estudiantil”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

EXIGEN HALLAR A POLICÍA INVOLUCRADO QUE SE FUGÓ  

Una de las mayores demandas de los normalistas es que el policía que estuvo involucrado en el asesinato del joven Yanqui Kothan Gómez sea encontrado y procesado por la justicia. 

Asimismo, se pide que los autores materiales e intelectuales tengan su castigo y se esclarezcan los hechos.

PIDEN RATIFICAR A NUEVO TITULAR DE SECRETARÍA DE SEGURIDAD 

En la misa por los nueve días del joven oficiada en Tixtla, Guerrero, el sacerdote y director del Centro de Derechos Humanos Minerva Bello, Filiberto Velázquez Florencio, comentó que se espera que no sea una simulación la designación de Jesús Castro Gutiérrez, la encargada de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, y se le ratifique. 

“Escuché que ya había llegado el relevo del secretario de Seguridad Pública y que era otro militar, esperemos que esto no sea cierto y se quede en el cargo una mujer y principalmente un civil”, dijo al finalizar la misa.

Aunque en la ceremonia religiosa no estuvieron presentes los familiares del estudiante normalista, se dio a conocer que se espera que por parte de las autoridades de Guerrero ofrezcan una recompensa para que a la brevedad sea ubicado el policía que disparó en contra de Yanqui.

SEGUNDA AUDIENCIA DE POLICÍAS 

Este martes 19 de marzo se llevará a cabo la segunda audiencia de vinculación a proceso de los dos policías que se encuentran detenidos por el asesinato.

Dicha audiencia se llevará a cabo en los juzgados federales de la Zona Diamante de Acapulco.

ACAPULCO, GUERRERO, 14MARZO2024.- Normalistas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron un mitin a las afueras de las instalaciones del Poder Judicial de la Federación en Acapulco, en donde se encuentra en audiencia la madre del normalista Yanqui Khotan Gómez Peralta, asesinado el pasado 7 de marzo, presuntamente por policías estatales, hasta el momento la audiencia continúa y los normalistas continúa a la espera a las afueras del lugar. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

Se espera que tal como ocurrió en la primera audiencia asistan los jóvenes normalistas a las afueras de las instalaciones de los juzgados para realizar un mitin. 

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS