HRS

No habrá guerra arancelaria con EU: Sheinbaum

La presidenta de México aclara que no habló de aranceles con Trump, tras las dos versiones de la llamada. "Cada quien tiene su manera de comunicar”, explica

|
28 DE NOVIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Aclaraciones sobre una llamada con dos versiones. Fotos: Galo Cañas / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– La presidenta Claudia Sheinbaum informó que durante su conversación con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, no se abordó el tema de los aranceles, sino aspectos relacionados con seguridad y migración, los temas que habían motivado la amenaza de imponer aranceles del 25% a México.

“Cada quien tiene su manera de comunicar, y el presidente Trump lo expresó de una forma, pero en ningún momento hablamos de cerrar la frontera norte o sur. Lo que discutimos fue cómo estamos trabajando para evitar que las caravanas migrantes lleguen allá,” aclaró Sheinbaum.

La mandataria señaló que presentó a Trump la estrategia migratoria implementada desde hace meses y fortalecida a partir de enero de 2024, tras un incremento notable en los flujos migratorios durante finales de 2023. Esta estrategia incluye colaboración con países como Honduras, El Salvador y Guatemala a través de programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. “No solo mantendremos estos programas, sino que los ampliaremos en el futuro,” destacó.

Cuando le hicieron una pregunta concreta sobre disputas en el marco del T-MEC fue enfática: “No va a haber potencial guerra arancelaria. Hay una revisión en 2026 que está pactada desde que se firmó y pueden empezar las pláticas desde antes”.

Añadió que se han implementado medidas para facilitar la entrega de permisos de migración, los cuales ahora se gestionan directamente en el sur del país en lugar de la Ciudad de México. También se han reforzado las oportunidades laborales en México mediante la Secretaría del Trabajo, se han mejorado los albergues a cargo de la Secretaría del Bienestar, y se brinda apoyo a quienes deseen regresar a sus países de origen. Asimismo, Sheinbaum enfatizó la necesidad de terminar con los bloqueos económicos a Cuba y Venezuela, señalando que estas políticas solo agravan las condiciones que propician la migración.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
CIUDAD DE MÉXICO, 28NOVIEMBRE2024.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, da la palabra a periodistas que asistieron a la “Mañanera del Pueblo” en Palacio Nacional en la que se anunciaron los proyectos y modificaciones para el transporte ferroviario de carga y pasajeros. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Respecto a la crisis humanitaria por el consumo de fentanilo en Estados Unidos, Sheinbaum mencionó que Trump le preguntó sobre el impacto de esta problemática en México. “Le expliqué que el consumo aquí es muy bajo, gracias a que las familias mexicanas somos unidas y nos protegemos, además de la campaña masiva de concienciación que implementó el presidente López Obrador, El fentanilo mata“. Esto despertó mucho interés en él, y el Canciller ya le envió los materiales de esa campaña,” comentó.

En el ámbito de seguridad, Sheinbaum destacó que ambos líderes discutieron esquemas de colaboración respetando la soberanía de cada país y plantearon establecer contacto entre sus equipos para abordar temas de interés mutuo. También mencionó que se está fortaleciendo la estrategia de seguridad en México y que, en una próxima reunión, se hablará sobre el tráfico de armas desde Estados Unidos y el combate a los grupos criminales que distribuyen drogas.

“Fue una conversación muy amable y productiva. Aunque no discutimos directamente los aranceles, abordamos los temas de fondo que los motivan, y hubo reconocimiento hacia las acciones que estamos tomando,” concluyó Sheinbaum.

https://m-x.com.mx/al-dia/sheinbaum-corrige-a-trump-atender-migracion-pero-con-derechos-humanos

VERSIÓN ALTERNATIVA: DISCREPANCIAS EN EL RELATO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvieron ayer una conversación telefónica centrada en temas de migración y el combate al tráfico de fentanilo. Sin embargo, las versiones públicas sobre la llamada difirieron significativamente entre ambos líderes.

En sus redes sociales, Trump afirmó que Sheinbaum se comprometió a frenar la migración hacia Estados Unidos mediante el “cierre” de la frontera sur.
“Acabo de tener una maravillosa conversación con la nueva Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Ella acordó detener la migración a través de México y hacia los Estados Unidos cerrando efectivamente nuestra frontera sur,” aseguró el republicano, quien también destacó que abordaron acciones para reducir el flujo y el consumo de drogas en su país.

Sheinbaum, por su parte, ofreció un enfoque distinto en sus declaraciones. En un primer mensaje, antes de la publicación de Trump, calificó la llamada como “excelente” y detalló que había compartido la estrategia de México para atender el fenómeno migratorio.
“Abordamos la estrategia mexicana sobre el fenómeno de la migración y compartí que no están llegando caravanas a la frontera norte porque son atendidas en México,” explicó la Presidenta, quien estuvo acompañada por el Canciller Juan Ramón de la Fuente durante la conversación.

Sheinbaum también afirmó que discutieron la cooperación en seguridad y la campaña de prevención del consumo de fentanilo que se implementa en México. Horas después, y tras las declaraciones de Trump, emitió un segundo mensaje para aclarar que no hubo ningún compromiso para cerrar fronteras.
“Reiteramos que la postura de México no es cerrar fronteras, sino tender puentes entre Gobiernos y entre pueblos,” subrayó la mandataria.

https://m-x.com.mx/al-dia/y-los-aranceles-por-fin-dialoga-sheinbaum-con-trump

En su conferencia matutina, Sheinbaum destacó además la disolución de una caravana de migrantes centroamericanos que buscaba llegar a la frontera norte, lo que, según ella, es prueba del trabajo que realiza México para gestionar los flujos migratorios.

Aunque ambos líderes discutieron temas clave, como la crisis del fentanilo y las caravanas migratorias, ni Sheinbaum ni Trump aclararon si abordaron la amenaza del republicano de imponer un arancel del 25% a productos provenientes de México y Canadá.

Las discrepancias en las versiones dejan entrever tensiones en la narrativa entre ambos gobiernos y plantean dudas sobre los acuerdos concretos alcanzados en esta primera interacción formal.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS